El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO), con sede en la Argentina, anuncia la convocatoria a la VI edición del Curso Internacional de Derechos Humanos, que organiza de forma anual el organismo y que se ha convertido en uno de los cursos más emblemáticos de dicha institución.
Esta nueva edición, titulada "Mujeres en lucha. Género y Derechos Humanos en la historia reciente de África, América Latina y el Caribe", se llevará adelante en modalidad virtual entre el 24 de octubre y el 3 de noviembre de 2022. Serán 9 (nueve) días en encuentros sincrónicos virtuales que contarán con la participación de especialistas de diversas regiones y disciplinas científicas, y con una selección de bibliografía específica. A ello se sumarán actividades asincrónicas articuladas en torno a propuestas de análisis de películas, documentales y visitas guiadas por museos de manera virtual.
El curso incluye el dictado de clases y conferencias magistrales a cargo de destacadas figuras de la academia, referentes de los organismos de derechos humanos, funcionarios y funcionarias con trayectoria en la defensa de los derechos humanos, entre otras personas expertas, como así también actividades extracurriculares.
El curso contará con interpretación simultánea al inglés, francés y portugués.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 23 de septiembre y se requiere completar el siguiente formulario:
Sobre el CIPDH-UNESCO
El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO) fue establecido en 2009, como el primer Centro de Categoría 2 de UNESCO en el mundo dedicado a promover los derechos humanos. Fruto de un acuerdo entre UNESCO y el Estado argentino, funciona en Buenos Aires como entidad descentralizada en el ámbito del Poder Ejecutivo de la Nación, bajo el auspicio y alineamiento programático de UNESCO.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto ocupa un lugar en su Consejo de Administración junto al Ministerio de Educación y la Secretaría de DD.HH. del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
El CIPDH-UNESCO gestiona su actividad sobre la base de estándares de excelencia, según ejes temáticos definidos, optimizando los recursos en pos de satisfacer las demandas de las partes interesadas con el objetivo principal de promover la profundización del sistema democrático, la consolidación de los derechos humanos -civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y de carácter emergente- y la prevalencia de los valores de la vida, la libertad y la dignidad humana.