Petróleo y gas
Argentina cuenta con una gran trayectoria como productor de categoría mundial, con recursos naturales, profesionales y tecnológicos de alto nivel que crean condiciones sólidas para el crecimiento de la industria petrolera en el país. Gracias a la riqueza de sus reservas, Argentina tiene condiciones para convertirse en un proveedor energético de clase mundial, con participación en los mercados energéticos globales vía exportaciones de crudo y de gas.
Más información en: https://www.inversionycomercio.ar/sectores-de-inversion-petroleo-y-gas
Minería
La riqueza de Argentina abarca una enorme extensión territorial para la explotación de la minería sustentable (75% aún sin explorar) y tiene capacidad para multiplicar la producción de litio, oro, plata y cobre. Además, el país es productor de cal, boratos, yeso, bentonita, granitos y pórfidos; y cuenta con potencial para la exploración potasio, uranio y de elementos críticos como tierras raras, cobalto, níquel, vanadio, antimonio, wolframio, grafito y manganeso.
Más información en: https://www.inversionycomercio.ar/sectores-de-inversion-mineria
Servicios globales
Los servicios globales son una industria madura en la Argentina, con más de una década de crecimiento constante, favorecida por el talento del capital humano, los beneficios de la zona horaria, el ambiente de negocios y la calidad de la infraestructura tecnológica local.
Argentina es líder en desarrollo y exportación de software, con más de 4.200 compañías del sector en el país. Es referente latinoamericano en servicios tecnológicos aplicados al agro (AgTech) y está alcanzando un creciente protagonismo en videojuegos y FinTech.
Más información en: https://www.inversionycomercio.ar/sectores-de-inversion-serviciosglobales
Telecomunicaciones, medios y tecnología
Debido a su ubicación geográfica, estratégica en la región, Argentina tiene el potencial de capturar el crecimiento de tráfico digital local y regional, con una clara oportunidad para cubrir la demanda creciente, mejorar la calidad y velocidad de conectividad, y hacer lugar a nuevas tecnologías como 5G. Se espera que en los próximos 5 años el crecimiento de la red de antenas genere oportunidades de inversión por US$ 5.000 millones.
Además, Argentina tiene todo para convertirse en hub regional de data centers masivos y consolidar el liderazgo tecnológico de la región, a partir del plan de promoción de data centers impulsado por el gobierno nacional que incorpora legislación específica acorde a los requerimientos de la industria.
Más información en: https://www.inversionycomercio.ar/sectores-de-inversion-telecomunicaciones-medios-y-tecnologia
Turismo
Debido a sus paisajes únicos, a la variedad de climas y ecosistemas y al atractivo de su cultura y gastronomía, Argentina es un destino de clase mundial con un potencial enorme de crecimiento que se refleja en el creciente ingreso de turistas internacionales.
Argentina es un escenario que ofrece condiciones excepcionales para proyectos del sector a tono con las tendencias y nuevas demandas que surgen y se afianzan en el contexto de la pandemia.
Con un compromiso único de preservación de sus áreas naturales, Argentina invita a inversores a desarrollar proyectos de ecoturismo en los que se combinan servicios para el visitante, infraestructura sustentable y experiencias de contacto con la naturaleza.
Más información en: https://www.inversionycomercio.ar/sectores-de-inversion-turismo
Agroindustria
Argentina es conocida mundialmente por su industria agrícola, con excelentes condiciones de clima y suelo, un capital humano de larga tradición en el sector y una alta adopción de tecnología para el trabajo de la tierra. Entre los sectores de nicho se encuentra el de proteína animal, con oportunidades para aumentar la producción de ganado y abastecer la creciente demanda local gracias al superávit de granos que posee el país.
Otro caso es la industria forestal, que tiene potencial para desarrollar grandes proyectos industriales relacionados al procesamiento de la madera. Además, dentro del sector forestal se destacan oportunidades principalmente en acercamiento de fondos de organismos multilaterales y financiamiento climático, bonos de carbono y en el aprovechamiento de los residuos de la madera como forma de generación de energía renovable.
En alimentos orgánicos, Argentina tiene los fundamentos para convertirse en un fuerte competidor a nivel global y el potencial para duplicar la producción de frutas y vegetales orgánicos del país.
Más información en: https://www.inversionycomercio.ar/sectores-de-inversion-agroindustria