Licitación Pública Nacional e Internacional No. 01/2025 - Obras de Expansión del Gasoducto Presidente Perito Francisco Pascasio Moreno (GPM) Sección I
‼️ ACTUALIZACIÓN: se ha prorrogado la fecha de presentación de ofertas y apertura de sobres para la licitación pública, así como los plazos asociados (https://www.energia-argentina.com.ar/licitaciones/licitacion-publica-nacional-e-internacional-gpm-n-01-2025ejecucion-y-financiamiento-de-la-obra-deampliacion-del-tramo-i-del-gasoducto-perito-francisco-pascasio-moreno-gpm-y-la-prestacion-del/) - Ver también documento adjunto.
Esta licitación tiene como objeto la contratación de la ejecución y el financiamiento de las obras de expansión de la Sección I del Gasoducto Presidente Perito Francisco Pascasio Moreno (GPM). Su propósito principal es aumentar la capacidad de transmisión de gas natural, lo que permitirá generar una capacidad incremental y, eventualmente, capacidad opcional adicional. El proyecto también contempla que el Adjudicatario será responsable de la operación y el mantenimiento tanto de la infraestructura existente de Energía Argentina S.A. (EA) como de la nueva infraestructura de expansión. El objetivo general es mitigar la escasez de gas natural en Argentina, sustituir las importaciones de combustibles más costosos y optimizar el uso de la infraestructura de transmisión existente, impulsando así el desarrollo económico y energético del país.
Objetivo general
Fortalecer la oferta energética del país, reducir la dependencia de costosas importaciones de gas natural licuado (GNL) y combustibles líquidos, y mejorar significativamente la balanza comercial y el ahorro fiscal de Argentina. Adicionalmente, busca fomentar la inversión privada y ofrecer tarifas más competitivas para los usuarios finales, contribuyendo al desarrollo del sector energético y de la nación.
Objetivos específicos
- Incrementar la capacidad de transmisión de gas natural en la Sección I del GPM en 14 MMm3/día de capacidad incremental.
- Posibilitar la expansión con una capacidad opcional adicional de hasta 6 MMm3/día en la Sección I del GPM, si existe interés de terceros en contratar capacidad de transmisión firme.
- Unificar la operación y el mantenimiento de la infraestructura existente de EA y la infraestructura de expansión del adjudicatario durante el plazo de operación y mantenimiento, que se extiende hasta el final del plazo de disposición de la capacidad incremental, de quince (15) años. EA tiene la opción de terminar esta relación de operación y mantenimiento a los diez (10) años.
- Generar un beneficio estimado para la balanza comercial de más de USD 700 millones anuales y un ahorro fiscal de alrededor de USD 450 millones anuales mediante la sustitución de importaciones.
- Reemplazar la importación de GNL en la terminal de Escobar y combustibles líquidos utilizados para generación térmica, especialmente en la zona de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.